![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRlnRRjKQikamel2EVLu_XFtvFGqYx2qvwl2cCTXu4FoKw5BtKilqiUAz2G6VDozpHVOSXLr0Eiqg2KpxXmHMou_dH6odyGSC4vjS84iXqUVt1HaMrsQ7_UahJaGNUyo1DKzfYdVAwdI_4/s320/bandera-china.jpg)
Sin embargo, las reformas que se realizan actualmente en China constituyen una tarea enorme y sin precedentes e, inevitablemente, los éxitos y las esperanzas que generan irán acompañados por dificultades. Sus problemas y contradicciones podrán resolverse sobre todo gracias a la sabiduría y la creatividad de los habitantes que viven en china.
Una pieza clave ha sido la influencia mutua de la reforma estructural y el desarrollo económico, que han estado estrechamente vinculados y condicionan en gran medida el proceso de industrialización y de modernización de China. Anteriormente había una tendencia a considerarlos por separado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgV7txg6VNn5Yt4pECIARukPaq-vOYPv6cEs9OReHjQ_igpjPjkv6bdKLf_ukeBdorZDf3oaG4okmYtUa0WWK25lduaCzR-QseP4BclhNDCmtRMpN5W3NZWL0gogApYun4Fc494L08ZJ7pb/s320/esc__china.jpg)
China descartó la antigua idea de que una economía socialista es incompatible con una economía de mercado planificada y respondiendo a las leyes del mercado, adoptando el principio según el cual la economía planificada es algo primordial y la regulación del mercado algo secundario.
Por lo tanto, se puede concluir que el mercado es el mecanismo externo más importante para lograr la igualdad de oportunidades, una competencia equitativa y una mayor eficacia.
Me vi todas tus entradas. Muy interesantes. Sólo me pareció que los videos no tenían ninguna relación con el tema, y que tendrías que haber explicitado más la procedencia exacta de las fuentes de información de tus entradas, sobre todo si son de internet. Los gráficos, bien seleccionados, sobre temas clave. Bien hecho
ResponElimina